"Chile, Santuario y refugio de casi el 50% de las ballenas del mundo"

"Así como esta antigua planta es muestra de un mundo del pasado, donde la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible no existía, esta iniciativa es un compromiso con el mundo del futuro, que queremos que sea menos depredador", afirmó la presidenta.

"Ningún cetáceo podrá ser cazado en nuestras aguas territoriales", anunció la
presidenta.
Uno de los decretos declara a la ballena monumento natural de Chile, mientras que el otro hace indefinida una moratoria de caza de cetáceos que estaba vigente sólo hasta el año 2025.
Sobre el proyecto de ley, "el objetivo es promover la conservación y reproducción de las poblaciones cetáceas y su biodiversidad", explicó Bachelet. Ese proyecto también regulará las actividades vinculadas a la observación de los cetáceos, de manera que se transforme en una práctica "responsable y sostenible". También se tipifica el delito de la caza de cetáceos y establece pena de presidio. Así, estará prohibido dar muerte, poseer, transportar, desembarcar, elaborar, comercializar, almacenar o "efectuar cualquier proceso de transformación" de una especie viva o muerta de cetáceo.

A pesar de todo esto en otras naciones del mundo la caza de estos cetáceos no esta prohibida.
LA LISTA NEGRA
Estas 35 naciones creen que estos cetáceos son una amenaza, por tener cálculos que aseguran que estos consumen una porción muy grande de peces:
Dinamarca, Islandia, Japón, Corea, Noruega y la Federación Rusa, respaldados por Antigua y Barbuda, Benin, Camboya, Camerún, Cote d’Ivoire, Dominica, Gabón, Gambia, Grenada, Guinea, Kiribati, Mali, Islas Marshall, Mauritania, Mongolia, Marruecos, Nauru, Nicaragua, Palau,St Kitts y Nevis, St. Lucia, St. Vincent y las Grenadinas, Senegal, Islas Solomon, Surinam, Togo y Tuvalú. Guatemala estuvo ausente en la votación y China se abstuvo de votar.
Estas 32 pienzan que a estas especies hay que protegerlas y no son una amenaza para nadie:
Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Belice, Brasil, Chile, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, México, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Omán, Panamá, Portugal, San Marino, República Eslovaca, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos.
"Las naciones balleneras sostienen la falsa noción de que estos cetáceos consumen demasiados peces, al grado de amenazar la seguridad alimentaria de los países costeros. La aprobación de semejante resolución es una burla a la credibilidad de la Comisión Ballenera Internacional. Es como si culpáramos a los
pájaros carpinteros de la deforestación", afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.
Alarma!!
Estas son algunasespecies son las que estan en peligro de extinción:
-Ballena Azul
-Rorcual Aliblanco o Minke
-Sei o rorcual norteño
-Ballena de Bryde
-Ballena jorobada
-Cachalotes
-Ballena fin o rorcual común
No hay comentarios:
Publicar un comentario